El Perdón: 6 Pasos a tu Liberacion Emocional y Espiritual

7 minutes
woman sitting on floor while leaning on chair
el perdon te libera

Como el Perdon te libera

Quien no a sufrio y cargado con una herida emocional? A quien no le a costado perdonar a alguien o algo en su pasado? Lo cierto es que el perdón es un concepto profundo y transformador que trasciende las fronteras de la religión, la psicología y la filosofía. A menudo se presenta como un acto de liberar a otros de las deudas emocionales que han acumulado en nuestras vidas, pero su verdadero poder radica en la liberación que ofrece a quien perdona, asi mismo, es decir a ti. En este artículo, exploraremos cómo el perdón actúa como un vehículo para la liberación espiritual y el bienestar emocional.

1. La Carga del Rencor

Llevar el peso del rencor y la ira puede convertirse en una carga abrumadora. Las heridas del pasado, cuando no se procesan, tienden a anclarnos en una narrativa de victimización. Este estado no solo afecta nuestras relaciones con los demás, sino que también deteriora nuestra relación con nosotros mismos. El rencor se convierte en una especie de prisión que limita nuestra capacidad de experimentar alegría, amor y paz interior. Si alguna vez has pasado por este sentimiento, sabes que recordar el dolor solo mortifica, abre la herida y te lastima. Cargar ese rencor constantemente es solo un peso emocional que de debasta, y lo se por que yo lo e vivido muy de cerca.

2. El Perdón como Liberación

Ahora bien, el perdón no implica justificar el daño sufrido o minimizar el dolor, ni mucho menos. Más bien, se trata de un acto de liberación personal. Por que? Al perdonar, elegimos soltar la energía negativa que hemos estado reteniendo, lo que nos permite sanar. Este proceso es especialmente crucial en el ámbito espiritual, donde el apego a viejas heridas puede obstaculizar nuestro crecimiento y evolución.
En lo personal, el perdonar me libero del dolor, del resentimiento, de la angustia y del dano que me habia hecho. Soltar esas cadenas emocionales alivianaron mi trayectoria en esta vida y espero que esto suceda contigo.

3. El Impacto en la Salud Mental y Física

Aparte de sanarte emocionalmente, numerosos estudios han demostrado que el perdón tiene un impacto positivo en la salud mental y física. La práctica del perdón puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, lo que a su vez puede tener efectos beneficiosos en el sistema inmunológico y la salud cardiovascular. Al liberar el resentimiento, las personas tienden a experimentar un aumento en la satisfacción personal y una mejor calidad de vida. Y es que el perdon no tiene nada que ver con la otra persona, sino contigo, no cargar esa energia negativa, con deteriorar tu salud.

Al liberar esos sentimientos negativos, tu cuerpo mental y fisico tiene espacio para respirar y para concentrarse en otras cosas mas importante que le dan mas felicidad a tu vida.

4. El Perdón en Diferentes Tradiciones Espirituales

El perdón es un tema recurrente en diversas tradiciones espirituales. En el cristianismo, se enfatiza la importancia de perdonar a los demás, como se refleja en las enseñanzas de Jesús.

Mateo 6:12

Jesús dice: “Y perdónanos nuestras deudas [ofensas], como también nosotros perdonamos a nuestros deudores [los que nos hayan ofendido]”

Mateo 18: 21-35

Jesús le dijo a Pedro: “Perdona no sólo siete veces, sino setenta veces siete”. 

En el budismo, el perdón se asocia con la liberación del sufrimiento y el cultivo de la compasión. De hecho, en el budismo es esencial para poder obtener la liberacion espiritual el perdonar a TODOS los que nos hayan lastimado.

Estas enseñanzas resaltan que el perdón no solo beneficia al que lo recibe, sino que es esencial para el crecimiento del que lo otorga.

Pero algo que mantener en mente, es que aunque la persona que te haya lastimado, no este buscando tu perdon, o no lo considere importante, tu hazlo por ti mismo(a) y solor POR TI.

5. Estrategias para Practicar el Perdón

Practicar el perdón puede ser un camino desafiante, pero hay varias estrategias que pueden facilitar este proceso:

  • Reflexión personal: Tómate un tiempo para reflexionar sobre las heridas y el impacto que han tenido en tu vida. Reconocer el dolor es el primer paso hacia la sanación.
  • Empatía: Intenta ver la situación desde la perspectiva de la otra persona. Esto no significa justificar sus acciones, sino entender su humanidad.
  • Expresión emocional: Escribir una carta, hablar con un amigo o terapeuta, o incluso meditar sobre el tema puede ayudar a liberar las emociones atrapadas.
  • Compromiso consciente: Decidir perdonar es un acto de voluntad. Repetir este compromiso puede ayudar a reafirmar tu deseo de liberar el rencor.

6. La Transformación a Través del Perdón

El viaje del perdón puede ser largo y no lineal. Puede que necesitemos perdonar varias veces por la misma herida ya que la misma herida se vuelve abrir. Sin embargo, cada paso que damos hacia el perdón es un paso hacia la liberación espiritual. Nos permite vivir en el presente, sin las cadenas del pasado que nos limitan.

Contandote un poco de como me libere yo y pude sentir esta transformacion en mi vida. Si no lo sabes, yo cargaba la herida del abandono, tanto de mis padres, de mi religion y de mi Dios.

(Si deseas conocer mi historia completa la deje AQUI)


Sentia que cargaba ese rencor por que no merecia haber pasado por tanto y sola y esto hacia que mantuviera mi corazon cargado de rabia, de rencor y de dolor. Con tan solo pensarlo, empezaba a llorar.

Pero algo que lei en un libro que me ayudo a practicar una terapia emocional, fue lo que hizo que me libere.

En el libro sugeria que escribiera una carta a todas las personas que me hayan lastimado, sin dejar ni una sola persona por fuera. Contarles absolutamente todo lo que me hicieron sentir, y lo mal que lo pase. Fue abrir mi corazon completamente y dejar que esas emociones negativas fluyan. Recuerdo que escribi paginas y paginas por personas y cuando por fin acabe, las lei una vez mas, perdone por dentro todo lo que habia pasado, me di un abrazo a mi misma y una por una queme las paginas, diciendome a mi misma, borron y cuenta nueva, esto no me vuelve afectar nunca mas.

Y hasta el dia de hoy, ya no me afecto!

Sin mentirte es una liberacion interna que no se compara con ninguna terapia fuera de ti.

Conclusión

En fin, esa fue mi experiencia, pero el perdón es una herramienta poderosa para la liberación espiritual. Al practicar el perdón, no solo sanamos nuestras propias heridas, sino que también nos abrimos a la posibilidad de una vida más plena y significativa por que te das la oportunidad de buscar cosas positivas que te llenen el alma.

En última instancia, el perdón nos invita a trascender el dolor y el sufrimiento, permitiéndonos abrazar la paz interior y la conexión con los demás. La liberación que proviene del perdón no solo transforma nuestras vidas, sino que también nos acerca a nuestra esencia espiritual más profunda.

Si te interesa, tengo otra pagina donde hablo todo sobre emprendimientos, crecimiento personal, productividad, balance y mucho mas. Visitame AQUI

Que son los Regalos Espirituales y como usarlos? 11 Regalos diferentes
Dones o regalos Espirituales1. Clarividencia2. Sanacion energética3. Empatía profunda o “sentir” las …
Los 2 nuevos integrantes del Cuerpo Gobernante (Testigos De Jehová)
Que significa Cuerpo Gobernante?Nuevos Miembros Que significa esto para la Watchtower? https://youtu.be/Xm2opkEps4M …

Si deseas conectarte con contenido exlusivo, haz click aqui.